28 enero 2008

Se estrenara “Parpados Azules”

La película mexicana "Párpados azules", ganadora de un Premio del Jurado del Festival de Sundance y que se estrenará el próximo 1 de febrero, apuesta por el tema de la soledad y la reflexión en las relaciones personales.

Considerada por su realizador, Ernesto Contreras, como una anti comedia romántica, ésta su ópera prima plantea la situación de dos personajes tan cotidianos, de los que espera surja la empatía con el público. "Es una historia de amor suigéneris con la que siento que la gente se va a identificar, porque vivimos más como en esta historia que como en las que estamos acostumbrados a ver", comentó la actriz Tiaré Scanda, quien integra parte del elenco.

En conferencia de prensa, con motivo del próximo estreno del filme, el elenco y director del mismo hablaron sobre el proceso de rodaje, previo al cual tuvieron un mes de ensayos. "Es una película con la que quise plasmar estados de ánimo en pantalla", dijo Ernesto Contreras, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Protagonizada por Cecilia Suárez ("Sexo, pudor y lágrimas", "Todo el poder") y Enrique Arreola ("Temporada de patos"), "Párpados Azules" es la historia de "Marina Farfán", una mujer que gana un viaje para dos personas a un paradisíaco lugar llamado Playa Salamandra. Después de diversos intentos por conseguir acompañante y convencerse de que no tiene con quién compartir su premio, decide invitar a "Víctor", prácticamente alguien a quien conoció días antes en una cafetería. "La película está llena de detalles porque finalmente son personajes acostumbrados a estar solos y por tanto a observar. Cualquier persona puede conectarse con la historia, a pesar de hablar de soledad, ya que tiene un humor muy sutil", destacó Ernesto Contreras.

Después de varios cortometrajes que le permitieron definir lo que le interesa decir, evitando así la urgencia de su primera película, para el director lo más difícil radicó en trasladar el guión del papel a la pantalla grande. "El tono que requería la película no podía pasar a farsa o a ser demasiado azul, fue difícil de encontrar, pero Ernesto fue delicado y preciso, fue una delicia, la verdad", refirió la actriz Cecilia Suárez.

En cuanto al título del largometraje, éste surgió casi al inicio del proyecto, también conformado por Ana Ofelia Murguía y Luisa Huertas, entre otros actores, cuando se pensó en un nombre que pudiera tener distintas connotaciones, por lo que el resultado fue "Párpados azules".

Fuente: El financiero

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

* Gracias por dejar tus comentarios *